Acción Comunitaria

Acción comunitaria, ¿Podremos superar los retos actuales?

La acción comunitaria se considera uno de los elementos más importantes de la Promoción de la Salud. Esta tiene una gran importancia desde el punto de vista social, ya que la integración de las personas y la formación de redes a nivel comunitario convergen para generar un bienestar. Hoy en día, esta se ve afectada por limitantes tanto estructurales como sociales.

Las limitaciones estructurales provienen de sistemas sociales, políticos y económicos que promueven el individualismo social, como lo es el capitalismo neoliberal. En este tipo de sistemas, las capacidades individuales no se encuentran orientadas hacia el bien de la comunidad favoreciendo que el concepto de acción comunitaria se segmente. Esto deriva en que los determinantes sociales de salud persistan y no se puedan afrontar los ejes de desigualdad social de manera apropiada.

Una de las grandes limitaciones sociales hoy en día, es la falta de sentido de pertenencia a un lugar, falta de sentido de consciencia social y el individualismo. Sin estos elementos se fragmenta el verdadero objetivo de la acción comunitaria que es empoderar y educar a la persona para que ésta pueda tener control sobre su salud y determinantes, convirtiéndose en una tarea muy difícil poder conocer cuál es su posición en la sociedad, conocer los recursos o activos en salud con los que se dispone y mediante la misma poder sugerir y trabajar en los problemas propios de cada comunidad para disminuir la brecha o dar solución a las desigualdades sociales. El individualismo aunado a la diversidad cultural visibiliza la existencia de la carencia de solidaridad y de estrategias de políticas de carácter integral orientado a la inclusión de todos los sectores poblacionales (principalmente inmigrantes, pueblos culturalmente diferenciados) existentes en la región y el país. Los países en donde hay una fuerte presencia de inmigrantes normalmente no tienen políticas de peso de carácter inclusivo de acuerdo a las particularidades culturales.

Para lograr un cambio, es de suma importancia promover el empoderamiento de la población, evitando no excluir grupos diferenciados y tratar de tener una diversidad en los colectivos para dar solución a los problemas del entorno de modo que todos se puedan ver beneficiados y poder generar acciones para un servicio integral hacia la comunidad. Esto produce un impacto positivo en la comunidad ante la búsqueda permanente de acciones afirmativas (políticas públicas que buscan ayudar a ciertos grupos sociales a salir de una situación de desigualdad) de parte de los gobiernos. Al mismo tiempo genera acciones solidarias entre la población buscando de manera colectiva la forma de propiciar un bienestar mediante estas iniciativas.

BepSalut

Cátedra de Promoción de la Salud

¿Cómo citar este artículo?

Acción Comunitaria. Bepsalut [Internet]. marzo 202326. [Consultado el _____].
Disponible en: https://bepsalut.com/es/article/editorial-2/
Fecha de publicación

marzo 2023

Autor/a

BepSalut

Tiempo de lectura

2 minuts

Etiquetas

, ,

Compártelo:
Print Friendly, PDF & Email
Descarga en PDF

Artículos que también te pueden interesar

Recibe el boletín en tu bandeja de entrada
Quiero suscribirme