San Fernando de Henares: la salud municipal, un compromiso político y de la ciudadanía.

stá claro que existen elementos clave para que un municipio se encamine a ser un entorno promotor de la salud. Cualquiera sabe que la salud de hombres y mujeres depende de factores externos al sistema sanitario, es decir, que es imposible tener buena salud sin acceso a la vivienda, a una alimentación equilibrada, sin entornos natural y urbano saludables; sin políticas públicas orientadas a la salud. Nadie se atreve a contradecir la idea de que la participación supone un valor añadido. Sin embargo, es difícil encontrar ejemplos de democracia participativa. Además, sabemos que existen diferencias por sexo, etnia, generación y clase social; que existen diferencias entre barrios de la ciudad; y que algunas son inequidades, es decir desigualdades evitables, injustas e innecesarias. Lo que es difícil es poner el foco en la búsqueda de esas desigualdades. El municipio es un excelente escenario para hacer realidad eso de “Salud y equidad en todas las políticas”, y sin embargo, el gobierno de la nación aprueba normas que restringen la autonomía y las competencias de los ayuntamientos.

Por otro lado, cada vez más las ciudades trabajan en red, interactúan, se ayudan; para copiar los aciertos y evitar cometer los mismos errores. San Fernando de Henares es un claro ejemplo a través de sus aportaciones a las Redes Europea y Española de Ciudades Saludables y a la Red Municipal de Salud de la Comunidad de Madrid. También se ha adherido a la Estrategia de de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad.

Pero, ¿por qué no escuchamos a la población? Con frecuencia, desde el sillón del despacho, se piensa que nadie sabe más de “lo nuestro” que nosotros mismos.  Pero olvidamos que lo nuestro es “lo suyo”; y nadie sabe más de lo suyo que ellos mismos. Esta es una de las causas por las cuales el personal técnico no busca la voz de la población; y a veces oye, pero no escucha. Hay una razón más potente: el miedo, miedo a perder poder, miedo a ser juzgado,… Lo más interesante es que es totalmente infundado, se basa en atavismos infundados. A la gente cuando se le pregunta, expresa sus necesidades sentidas, además, las opiniones nos sirven como indicador de calidad de los servicios. En este sentido, las reclamaciones son una bendición, porque sirven en la gestión de lo público para saber cómo se prestan los servicios y qué piensa la gente de ellos.

En San Fernando de Henares, un municipio de 40.000 habitantes a 17 Kilómetros de la ciudad de Madrid, se crea en 1983 un Centro Municipal de Salud, que integra el trabajo en promoción de la salud como parte esencial de la salud pública municipal. Desde 1992 se trabaja en el proyecto de San Fernando Saludable, siendo la participación ciudadana una de sus señas de identidad. También tiene un sólido respaldo político reflejado en que es el propio alcalde quién lidera el proyecto. El III Plan Municipal de Salud (2014-2017) disponible en red, incluye como elementos esenciales tanto el derecho de la ciudadanía a participar en la gestión de los asuntos públicos como un principio democrático, como la salud entendida a su vez, como un derecho y como una inversión esencial para el desarrollo. Así pues, identifica desigualdades entre barrios, le da poder de decisión a la Comisión de Participación frente a la Comisión técnica y orienta el trabajo desde la perspectiva de la equidad y la participación comunitaria.

María Dolores Gerez Valls.

Directora del Centro Municipal de Salud. Ayuntamiento de San Fernando de Henares

¿Cómo citar este artículo?

Gerez Valls, M.D. San Fernando de Henares: la salud municipal, un compromiso político y de la ciudadanía.. Bepsalut [Internet]. septiembre 20149. [Consultado el _____].
Disponible en: https://bepsalut.com/es/article/san-fernando-de-henares-la-salud-municipal-un-compromiso-politico-y-de-la-ciudadania/
Fecha de publicación

septiembre 2014

Autor/a

María Dolores Gerez Valls.

Tiempo de lectura

3 minuts

Etiquetas

,

Compártelo:
Print Friendly, PDF & Email
Descarga en PDF

Artículos que también te pueden interesar

Recibe el boletín en tu bandeja de entrada
Quiero suscribirme