Salud comunitaria en tiempos del coronavirus

Si hace unos días alguien nos hubiera dicho que se cantaría ópera desde los balcones; que grupos de jóvenes se organizarían para ir a comprar lo que la gente mayor que no se puede desplazar necesita y que a las 20h de la noche aplaudiríamos a los profesionales sanitarios y a los trabajadores del gremio alimentario, raramente hubiéramos creído que estas acciones formarían parte de nuestra rutina diaria.

Pero desde que el COVID-19 ha aparecido en nuestras vidas, las estructuras sociales, políticas, económicas, familiares y comunitarias se han visto afectadas y alteradas. De una forma increíblemente rápida cambian y se modifican y nos vemos obligados, día a día, a adaptarnos a una nueva situación. En este nuevo marco de convivencia, el concepto de salud también se ha visto afectado, y toman fuerza nuevas y viejas palabras: distancia, protección, medidas, restricción, aislamiento, confinamiento, supervivencia ... y muchas otras que cada día incorporamos a través de las redes sociales y los medios de comunicación.

Pero por suerte, podemos aprender mucho de la promoción de la salud y de la salud comunitaria. Estas disciplinas también nos aportan palabras que nos pueden ayudar a llevar mucho mejor la situación y, en muchos casos, nos pueden reconfortar: cuidado, responsabilidad colectiva, solidaridad, sumar esfuerzos, flexibilidad, autoconocimiento, empatía... Es precisamente en este escenario donde las personas podemos aportar nuestro granito de arena y hacer nuevos aprendizajes.

Podemos retomar la definición de salud de la Dra. Ilona Kickbusch que nos dice que "la salud es básicamente una estructura social: se crea a través de la interrelación entre la gente y sus entornos en el proceso de la vida diaria: donde la gente vive, ama, aprende, trabaja y juega" y entender que, aunque en estos momentos nuestro entorno se reduce a un entorno familiar y pequeño, esto no debe impedirnos crear salud. Crear salud con los de casa, redescubriendo nuevos juegos, nuevas actividades; escuchando a las personas significativas a través del correo electrónico, de una llamada, de una conexión de Skype ...; recuperando nuevas costumbres, nuevas rutinas ...; pensando en quién nos puede necesitar y ser creativos para dar respuesta; aprovechar para bailar, cantar, leer ese libro que teníamos en la mesita de noche; coger un pincel y pintar; ser conscientes de la importancia de quedarnos en casa; ser responsables colectivamente.

La distancia es clave para poder afrontar la situación en que nos encontramos. Pero esta distancia es física, no emocional. Por ello os animamos a escuchar y mantener el contacto social con los que queréis. Debemos ser capaces de buscar nuevas formas de hacer vida social. Por suerte, las nuevas tecnologías nos pueden ayudar, pero también es muy importante racionalizar su uso y saber valorar la avalancha de información que recibimos.

En esta primera entrega de nuestras reflexiones, os animamos a leer el artículo del Dr. Javier Segura ¿Cómo sería una respuesta comunitaria al coronavirus? y reflexionar sobre qué significa hacer comunitaria, dar una respuesta comunitaria y creernos que sumar y actuar pensando de forma colectiva nos aportará mejores resultados que hacerlo individualmente. Quizás algunas preguntas que nos pueden guiar y ayudar a reflexionar estos días son: ¿qué puedo hacer desde casa? ¿qué puedo aportar? ¿qué puedo hacer para hacer más llevaderos estos días? ¿qué nos puede aportar la mirada de la promoción de la salud?

El equipo de la Cátedra de Promoción de la Salud de la Universidad de Girona os queremos animar a cuidarnos. Cuidarnos individualmente y cuidarnos colectivamente.

Carla Casals Alonso

Cátedra de Promoción de la Salud. Universidad de Girona

¿Cómo citar este artículo?

Salud comunitaria en tiempos del coronavirus. Bepsalut [Internet]. abril 2020. [Consultado el _____].
Disponible en: https://bepsalut.com/es/article/salud-comunitaria-en-tiempos-del-coronavirus/
Fecha de publicación

abril 2020

Autor/a

Carla Casals Alonso

Tiempo de lectura

3 minuts

Etiquetas

Compártelo:
Print Friendly, PDF & Email
Descarga en PDF

Artículos que también te pueden interesar

Recibe el boletín en tu bandeja de entrada
Quiero suscribirme