La salutogénesis en un enfoque de la promoción de la salud y la reducción de las desigualdades sanitarias de la población basado en activos

Algunos de los pilares fundamentales de esta reflexión son los conceptos de salutogénesis, resiliencia y capital social, que configuran la base de los modelos basados en activos (Morgan y Ziglio, 2010). Estos conceptos beben de las fuentes sobre todo de disciplinas como la psicología, la sociología y el desarrollo social y económico sostenibles. En este breve artículo, hacemos énfasis en la importancia de la salutogénesis en el contexto de un enfoque de la promoción de la salud y la reducción de las desigualdades sanitarias basado en activos.
¿Qué son los activos de salud?

Los activos de salud se pueden definir como "cualquier factor (o recurso) que aumenta la capacidad de personas, grupos, comunidades, poblaciones, sistemas sociales o instituciones para mantener y promover la salud y el bienestar y ayudar a reducir las desigualdades sanitarias" (Morgan y Ziglio, 2010, p5).

Para poder aplicar un enfoque basado en activos de salud en programas de promoción de la salud, hay que estructurar el conocimiento con el fin de poder:

• Ilustrar cómo se materializan los activos de salud en las diferentes comunidades y cuantificar el valor de los activos identificados para la salud y el bienestar de la población;
• Identificar políticas y programas que contribuyen a aumentar el volumen de activos de salud a disposición de las personas, las comunidades y las organizaciones.
• Encontrar las vías para medir los activos de salud que mejor puedan proteger la salud y fomentar el bienestar; y
• Posibilitar la integración de indicadores de activos de salud y mejorar los sistemas de información de la población y de seguimiento de los programas.

Los planteamientos de la salud y el desarrollo basados en activos ofrecen un nuevo prisma positivo para analizar un amplio abanico de retos de gran complejidad para la salud pública, tales como la necesidad de abordar las desigualdades sanitarias.
Los enfoques basados en activos son cada vez más necesarios para complementar los modelos de déficit más tradicionales. En este caso, hay que hacer énfasis en la complementariedad, y no en la sustitución del modelo de déficit. Un modelo de déficit es un enfoque que se centra únicamente en las carencias de un país o una comunidad.

La importancia de la salutogénesis en un modelo basado en activos

El modelo basado en activos nace en gran medida de la reflexión en torno a la idea de salutogénesis planteada por primera vez por Aaron Antonovsky (1979) hace casi cuatro décadas. La salutogénesis centra la atención en la generación de salud, mientras que la patogénesis hace énfasis en la gestión y la prevención de la enfermedad y se pregunta qué hace que algunas personas logren vencerla o al menos hacer frente a circunstancias vitales adversas mientras que otros no consiguen superarla o se enferman en situaciones similares. La salutogénesis hace hincapié en el éxito y la capacidad de resistencia y no únicamente en el fracaso individual. El concepto de salutogénesis es útil en el contexto del modelo basado en activos, ya que plantea una reflexión positiva sobre cómo generar salud, en vez de centrarse en factores patogénicos.

Uno de los puntales de la teoría salutogénica es la noción del "sentido de coherencia". Antonovsky (1979, 1993) describe esta idea como una visión del mundo y del entorno de las personas comprensible, gestionable y significativa, desde la creencia de que la visión de la vida de una persona tiene una influencia positiva en la su salud. La noción del sentido de coherencia es un recurso que ayuda a las personas a gestionar el estrés y los retos de la vida y encarar las circunstancias adversas. Este concepto es una herramienta que permite a todos reflexionar sobre sus recursos internos y externos, identificarlos y movilizarlos, encontrar soluciones para encarar las situaciones y resolver las tensiones de una manera que fomente la salud (Eriksson y Lindström, 2010 ). El otro concepto clave asociado a la salutogénesis es el de los "recursos de resistencia generalizados" (GRR), es decir, los factores biológicos, materiales y psicosociales que ayudan a las personas a sentir que sus vidas son sólidas y estructuradas (Antonovsky, 1979, 1993).

Conclusiones

Hoy día, cada vez es más numerosa la bibliografía científica que demuestra el potencial para integrar la salutogénesis y convertirla en un componente fundamental de los programas de promoción de la salud. Sin embargo, el enfoque basado en activos debe convivir forzosamente con la tradición predominante basada en el déficit, más habitual en el contexto de la salud pública y en muchos programas de promoción de la salud. Siempre habrá situaciones que expongan a las personas y a las comunidades a amenazas sanitarias, unas situaciones que reclaman la intervención inmediata de los profesionales de salud y el acceso a los servicios. Así mismo, identificar y reforzar los activos de salud debe ser un objetivo irrenunciable de toda estrategia de salud y desarrollo de un país o de una comunidad.

Referencias

Antonovsky, A. (1979) Health, stress and coping (1st ed.). San Francisco: Jossey-Bass Publishers; 1979.
Antonovsky A. (1993) The structure and properties of the sense of coherence scale. Social Science and Medicine. 36(6), p. 725−733.
Eriksson M, Lindström B. Bringing it all together - the Salutogenic response to some of the most pertinent public health dilemmas. A: Morgan A, Davies M., Ziglio E, editors. Health assets in a global context: theory, methods, action. Nova York: Springer; 2010
Morgan, A. i Ziglio, E. (2010), Revitalising the Public Health Evidence Base: An Asset Model. A: A. Morgan, M. Davis i E. Ziglio (editors). Health in a Global Context -Theory, Methods, Action. Nova York: Springer
OMS (2014) The European review of the social determinants of health and the health divide. Copenhaguen: Oficina regional de Europa, OMS

Dr. Erio Ziglio; Dr. Anthony Morgan.

(1) Profesor honorario de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Tirol (Austria) y profesor invitado en el Management Centre Innsbruck. Director de la Oficina Europea de Inversión en Salud y Desarrollo de la Organización Mundial de la Salud (oficina regional Europa). (2) Decano y catedrático de salud pública, Glasgow Caledonian University de Londres.

¿Cómo citar este artículo?

Ziglio, E., Morgan, A. La salutogénesis en un enfoque de la promoción de la salud y la reducción de las desigualdades sanitarias de la población basado en activos. Bepsalut [Internet]. julio 201715. [Consultado el _____].
Disponible en: https://bepsalut.com/es/article/la-salutogenesis-en-un-enfoque-de-la-promocion-de-la-salud-y-la-reduccion-de-las-desigualdades-sanitarias-de-la-poblacion-basado-en-activos/
Fecha de publicación

julio 2017

Autor/a

Dr. Erio Ziglio; Dr. Anthony Morgan.

Tiempo de lectura

4 minuts

Etiquetas

, , ,

Compártelo:
Print Friendly, PDF & Email
Descarga en PDF

Artículos que también te pueden interesar

Recibe el boletín en tu bandeja de entrada
Quiero suscribirme