Habilidades para la vida

Tradicionalmente la salud pública se ha centrado en la protección y la prevención y ha puesto énfasis en la reducción de los factores de riesgo y de las barreras para detener o atenuar sus consecuencias en la enfermedad. En este sentido, las intervenciones educativas para promover la salud se han focalizado exclusivamente en la prevención y han pivotado en la simple transmisión de información para la mejora de la salud.

A pesar de esto, el enfoque ideológico y metodológico de la salud ha cambiado sustancialmente en los últimos años. Se ha pasado de un concepto negativo de la salud a una visión positiva y, como consecuencia de este cambio, las acciones educativas se dirigen cada vez más a desarrollar las competencias psicosociales de niñas, niños y adolescentes frente al enfoque preventivo que había prevalecido hasta entonces.

En este sentido se están desarrollando aproximaciones educativas a la salud orientadas a las habilidades y a abordar todos los aspectos de la salud, incluyendo el físico, el social, el emocional y el bienestar mental. Desde esta perspectiva, la capacitación de las persones para hacer frente de manera positiva a los requerimientos del entorno se basa en el desarrollo de las habilidades para la vida, una aproximación que está tomando relevancia en las intervenciones con niños, niñas y adolescentes y en la que colaboran administraciones públicas, universidades y organizaciones de la sociedad civil.

El presente boletín tiene el objetivo de promover este enfoque de educación para la salud basado en las habilidades para la vida. En ocasión de la celebración del IV Seminario Internacional de las Habilidades para la Vida, celebrado los días 22 y 23 de abril en Bilbao, y compartiendo los mismos objetivos, este boletín expone reflexiones y experiencias procedentes de Cataluña, el Estado Español, Europa y América latina con la finalidad de poner de relieve la potencialidad de esta aproximación.

La entrevista realizada a Roberto Flores, director de la Fundación EDEX (Educación-Experimentación), presenta la trayectoria del modelo a través de los cambios que se han acontecido en la propia fundación. Seguidamente se expone la experiencia de un programa que las aplica, el programa “Sigues tu”: eines i actius per a la salut” emprendido por Dipsalut y en el cual el aprendizaje de las habilidades para la vida es la estrategia que se utiliza para promover la salud. Finalmente, dos reflexiones que respectivamente analizan las claves pedagógicas y metodológicas que orientan el Trabajo de la Fundación EDEX, que ha impulsado la escuela Iberoamericana de Habilidades para la Vida, y del Instituto Proinapsa de la Universidad Industrial de Santander. 

BepSalut

Càtedra de Promoció de la Salut

¿Cómo citar este artículo?

Habilidades para la vida. Bepsalut [Internet]. mayo 20159. [Consultado el _____].
Disponible en: https://bepsalut.com/es/article/habilidades-para-la-vida/
Fecha de publicación

mayo 2015

Autor/a

BepSalut

Tiempo de lectura

2 minuts

Compártelo:
Print Friendly, PDF & Email
Descarga en PDF

Artículos que también te pueden interesar

Recibe el boletín en tu bandeja de entrada
Quiero suscribirme