En estas líneas se pretende describir brevemente lo fundamental de un programa de Habilidades para la Vida adaptado para universitarios que desde el año 2011, se desarrolla en la Universidad Autónoma de Yucatán, México, cuyo propósito es contribuir a la formación y salud integral de las personas que deciden ser psicólogos, en el marco del Modelo Educativo para la Formación Integral de la misma Universidad (MEFI, 2011) y de la propuesta de la OMS (1993) de las diez Habilidades básicas para la Vida.
Este programa que se inicia en colaboración con el grupo EDEX, está constituido actualmente, como un eje transversal en el plan de estudios de la licenciatura en psicología y tiene como objetivo principal desarrollar un modelo para el aprendizaje, práctica y evaluación de las principales habilidades para la vida, en estudiantes universitarios mediante una aplicación personal, universitaria y profesional, para mejorar su bienestar.
Las 10 habilidades básicas que se incluyen en el programa son las siguientes:
- Conocimiento de Sí mismo.
- Empatía
- Comunicación Asertiva.
- Relaciones interpersonales.
- Toma de decisiones.
- Solución de problemas.
- Pensamiento Creativo.
- Pensamiento Crítico.
- Manejo de emociones y sentimientos.
- Manejo de tensiones y estrés
Para la práctica de estas habilidades se diseñó un programa, sistemático para este propósito, que consiste en una serie de ejercicios individuales y grupales con situaciones simuladas y reales de vida que involucra también la situación académica como oportunidad para poner en práctica estas habilidades, con profesores como facilitadores, las cuales son dadas a conocer y vivenciadas en cada uno de tres momentos de la licenciatura en psicología, con tres objetivos distintos de la siguiente manera:
Etapa 1 (primer año). Yo como PERSONA en mi vida cotidiana y en la Universidad. En un primer momento lo que se pretende es promover en los alumnos, organizados en grupos pequeños, el conocimiento y comprensión de las diez habilidades para la vida de tal manera que permitan su aplicación a la vida personal y en su vida cotidiana con los demás.
Etapa 2 (tercer año). Yo como UNIVERSITARIO con responsabilidad social. Aquí las actividades se concentran en promover en los alumnos la comprensión y puesta en práctica de las diez habilidades básicas como universitarios. Es decir, entender y fomentar el desarrollo de estas habilidades, en el contexto de la universidad, de las situaciones cotidianas que están presentes, así como de objetivos, proyectos y problemas de la vida universitaria.
Etapa 3 (quinto año). Yo como PSICÓLOGO y formador de habilidades para la vida. Las actividades se concentran en promover en los alumnos la práctica y el desarrollo de las diez habilidades básicas propuestas en su rol como profesionales y como formadores en Habilidades para la Vida. Para esto se eligen espacios e instituciones en los cuales ellos puedan impartir talleres o algún curso planeado para cubrir este objetivo.
Al final de esta primera generación (2011-2016) los resultados hasta el momento han sido alentadores ya que se ha podido comprobar su impacto y aplicación, con el propósito desde luego que tenga un efecto para la vida como es el lema de esta Facultad: “No aprendemos para la escuela sino para la Vida”. Se considera que es un programa innovador con posibilidades de ampliarlo más a la Universidad, y se plantean retos importantes como una mayor sistematización en las actividades y en el proceso de evaluación.