El papel del sector de la salud en la implementación de los ODS en Cataluña

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un estado de completo bienestar físico, mental y social, no sólo como la ausencia de afecciones o enfermedades. Reconoce, también, que el origen de los mayores retos sanitarios actuales (entre los que se incluyen las enfermedades no transmisibles, las inequidades y desigualdades sanitarias, el cambio climático y el incremento de los costes en la asistencia sanitaria) están vinculados a lo que se conoce como determinantes sociales de la salud, es decir, las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, y los sistemas establecidos para combatir las enfermedades.

Por este motivo en 2013 adoptó la Declaración de Helsinki sobre la salud en todas las políticas, con un enfoque intersectorial, donde se reclama una incorporación sistemática de los impactos sobre la salud en todos los procesos de toma de decisiones asociados a las políticas públicas. También pide que se promuevan las sinergias entre políticas y que se eviten sus efectos perjudiciales para la salud para mejorar el bienestar de la población y la equidad sanitaria.
En 2016, la OMS aprobó la Declaración de Shanghái sobre la promoción de la salud en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, donde reafirma que "la salud es un derecho universal, un recurso esencial para la vida diaria, un objetivo social compartido y una prioridad política para todos los países "y que los ODS "establecen el deber de invertir en salud, garantizar la cobertura sanitaria universal y de reducir las desigualdades sanitarias entre las personas de todas las edades ".
La declaración también reconoce que "sólo se puede garantizar una vida sana y mejorar el bienestar de todos en todas las edades si se promueve la salud en relación a todos los ODS y se implica al conjunto de la sociedad en el proceso de desarrollo sanitario”. Queda claro, por tanto, que la salud y el bienestar de la población son elementos transversales de la Agenda 2030.

En este sentido, más allá del ODS 3, la salud se encuentra implícita en la mayor parte de los otros objetivos, como el 1 (pobreza), el 2 (hambre y malnutrición), el 4 (educación), el 5 ( igualdad de género) y el 6 (en relación al acceso al agua potable), así como el ODS 9 (trabajo digno y crecimiento económico), el 10 (desigualdad), el 11 (asentamientos urbanos), y el 13 (cambio climático) entre otros.

En Cataluña, el Gobierno impulsa un plan nacional para la implementación de la Agenda 2030 con el objetivo de integrar los 17 ODS en todas las políticas públicas que impulsa y gestiona. Iniciado en febrero de 2017, el plan se está elaborando con la participación activa de todos los departamentos de la Generalidad de Cataluña, incluyendo el de Salud, que coordina todas las medidas relativas al ODS 3 y vela por la integración del vector salud en todos los demás ODS.
Este plan pone de manifiesto que todos los departamentos tienen una responsabilidad, más o menos directa, en la mejora de la salud de la población a través de sus respectivos ámbitos de actuación. La imagen que lo sintetiza es clara: un departamento de sanidad, varios departamentos de salud. En esta línea, el Plan Interdepartamental e Intersectorial de Salud Pública (PINSAP) refuerza la integración de la salud en todos los ámbitos de la acción del Gobierno y de la sociedad, contribuyendo a implementar la Agenda 2030 en nuestro país.

Arnau Queralt i Bassa

Director del Consejo Asesorar para el Desarrollo Sostenible de la Generalitat de Catalunya

¿Cómo citar este artículo?

El papel del sector de la salud en la implementación de los ODS en Cataluña. Bepsalut [Internet]. diciembre 201716. [Consultado el _____].
Disponible en: https://bepsalut.com/es/article/el-papel-del-sector-de-la-salud-en-la-implementacion-de-los-ods-en-cataluna/
Fecha de publicación

diciembre 2017

Autor/a

Arnau Queralt i Bassa

Tiempo de lectura

3 minuts

Etiquetas

, ,

Compártelo:
Print Friendly, PDF & Email
Descarga en PDF

Artículos que también te pueden interesar

Recibe el boletín en tu bandeja de entrada
Quiero suscribirme