El empoderamiento para la salud alimentaria

El empoderamiento es un concepto que causa polémica en ciertos ámbitos, pero cuando se habla de salud, no cabe duda que resulta una herramienta necesaria para lograr un estado adecuado de bienestar físico, mental y social entre los individuos que conforman una población.

El Poder del Consumidor es una asociación civil constituida hace 10 años en la Ciudad de México, y que como su nombre lo indica, tiene como eje fundamental empoderar a la población no solo con acceso a la información sino mediante la generación de un ambiente saludable fortalecido con políticas públicas.

En México, 70% de la población adulta vive con sobrepeso u obesidad, al igual que un tercio de los niños y adolescentes. [1] Esta epidemia, se asocia de manera importante al consumo de alimentos y bebidas ultraprocesadas, especialmente de bebidas con altos contenidos de azúcares añadidos. De hecho, México es uno de los mayores consumidores de éstas bebidas en el mundo, al punto que se ha posicionado como el país con el mayor número de muertes asociadas, con 24,000 decesos en 2010. [2]

La industria de alimentos y bebidas destina sumas millonarias a promocionar y publicitar sus productos. También se ocupa de hacerlos disponibles hasta en las comunidades más marginadas del país, donde aún viven niños y adultos con mala nutrición por deficiencia y excesos nutricionales a la par, y en donde las bebidas azucaradas llegan a ser más baratas que la leche. 

Por ello, la labor de la asociación ha sido generar una fuerza de equilibrio desde dos vertientes: 1) Proporcionando acceso a la información y concientización a la población general, mediante campañas mediáticas. Un ejemplo es “12 cucharadas” que informaba sobre el contenido de azúcar en las bebidas más consumidas. 2) Incidiendo en la formulación de políticas públicas que promueven un ambiente saludable, en oposición al ambiente obesogénico que prevalece hoy en día en el país. Cada campaña mediática ha tenido el objetivo de informar objetivamente a la población, y también de apoyar en la implementación o el avance de alguna medida regulatoria, sensibilizando a los tomadores de decisiones, desde el Presidente hasta los legisladores. 

En 2012, junto con cerca de 30 otras organizaciones de la sociedad civil dedicadas no solo a temas de alimentación y nutrición propiamente, sino también de agricultura, agua, medio ambiente, derechos humanos, derechos de niños, niñas y adolescente, se creó la Alianza por la Salud Alimentaria, fortaleciendo el movimiento en favor de la salud y nutrición de la población mexicana. [3]

Bajo esta forma de organización, y en sinergia con la academia y entes dedicados al cabildeo, se han logrado los resultados siguientes:

  • Ocho campañas mediáticas en calle (Ciudad de México) y redes sociales a lo largo de 4 años
  • La aprobación de un impuesto a las bebidas azucaradas equivalente al 10%, en octubre 2013
  • El avance en la regulación de la publicidad de bebidas y alimentos dirigida a la infancia y la implementación de un etiquetado nutrimental frontal, aunque estas medidas aún son deficientes y se trabaja en su fortalecimiento.
  • La asignación de recursos y normatividad marco para la instalación de bebederos de agua en todas las escuelas del país.

Por último, invitamos a los lectores a conocer nuestra más reciente campaña titulada “No dañes su corazón”, dirigida a padres de familia, que tiene lugar en el marco de la discusión del aumento del impuesto a bebidas azucaradas de 10% a 20% en: http://alianzasalud.org.mx/nodanessucorazon/.

Referencias bibliográficas

[1] Encuesta de Salud y Nutrición 2012, Instituto Nacional de Salud Pública, México.

[2] Singh GM et.al. Estimated Global, Regional, and National Disease Burdens Related to Sugar-Sweetened Beverage Consumption in 2010 AHA 2015;10.1161.

[3] Consultar el Manifiesto en: http://alianzasalud.org.mx/manifiesto/

Fiorella Espinosa

Investigadora en Salud Alimentaria El Poder del Consumidor A.C.

¿Cómo citar este artículo?

Espinosa, F. El empoderamiento para la salud alimentaria. Bepsalut [Internet]. octubre 201613. [Consultado el _____].
Disponible en: https://bepsalut.com/es/article/el-empoderamiento-para-la-salud-alimentaria/
Fecha de publicación

octubre 2016

Autor/a

Fiorella Espinosa

Tiempo de lectura

3 minuts

Etiquetas

, , , ,

Compártelo:
Print Friendly, PDF & Email
Descarga en PDF

Artículos que también te pueden interesar

Recibe el boletín en tu bandeja de entrada
Quiero suscribirme