Conversaciones que curan: nuevos activos para la promoción de la salud mediante Twitter, aplicaciones móviles de mensajería instantánea y estrategias de gamificación.

Las aplicaciones móviles de mensajería instantánea que permiten chatear en grupo –como es el caso de WhatsApp Messenger- están logrando un grado de adopción relevante a nivel internacional(1). Al mismo tiempo, la cantidad de conversaciones sobre salud que se llevan a cabo a través de Twitter crece igualmente a un ritmo importante(2); las redes sociales son un lugar privilegiado donde profundizar para buscar información sobre salud y un medio que facilita la libre comunicación entre ciudadanos, proveedores y actores del mundo de la salud, generando un alud permanente de conversaciones abiertas y accesibles globalmente. A parte, desde una perspectiva salutogénica(3) y centrándonos en las posibilidades de Internet como canal, el abordaje de las condiciones de salud requiere de nuevas aproximaciones que contribuyen al empoderamiento del ciudadano; es por esto que el fomento de estrategias como la gamificación(4) también puede ayudar al ciudadano a vivir con actitud positiva su condición de salud y afrontarla como un reto motivador. Las redes sociales, las aplicaciones móviles y la gamificación como estrategia son activos clave para la toma de conciencia y gestión de las condiciones de nuestra salud. Según Kaldoudi y Makris, facilitar el acceso a la información es la tarea más sencilla y directa para contribuir al empoderamiento del paciente. Sea a través de medios impresos o bien a través de canales más populares actualmente como son Internet o los dispositivos móviles(5).

En lo que se refiere a la irrupción de las aplicaciones móviles de mensajería instantánea, cabe decir, que estas no solo han ganado terreno al Short Message Service (SMS), sino que han supuesto un cambio casi disruptivo en la manera de comunicar las cosas importantes, ya que ahora no las decimos a través de una llamada o a través del correo electrónico, sino que mandamos un WhatsApp(6). En referencia a la utilización del Twitter, la plataforma ha popularizado la utilización de etiquetas o hashtags (#) para identificar y organizar los tuits en palabras clave o temas; mediante estas etiquetas se convierte la palabra clave en un vínculo y resulta más sencillo seguir y participar en las conversaciones. Un buen ejemplo de lo que se puede lograr mediante Twitter en salud es lo que se presenta a The Healthcare Hashtag Project(7), una iniciativa que ya almacena cerca de un billón de twits y que permite identificar en tiempo real donde se están llevando a cabo las conversaciones sobre distintas condiciones de salud, a que expertos se debería seguir sobre cada ámbito y que temas están siendo los más populares.

Facilitar el empoderamiento del ciudadano en la concienciación, gestión y control de su condición de salud es clave si queremos apostar por un modelo de salud centrado en las personas; las posibilidades que ofrece Twitter y las aplicaciones móviles de mensajería instantánea son un buen ejemplo de estas potencialidades. Para contribuir a que a nivel local y global se pongan al alcance instrumentos para distribuir conocimiento útil en promoción de la salud, las estrategias en salud digital deberían favorecer una mejor conectividad entre los distintos agentes implicados y, al mismo tiempo, la identificación y publicación de información de calidad en salud para el ciudadano(8). Promover, monitorizar o interactuar en conversaciones sobre salud en Internet, combinándolo con la participación en chats de grupo y aplicando estrategias de gamificación, puede abrir un camino novedoso hacia la puesta en valor de nuevos activos para la mejora de la salud y el bienestar de acuerdo con el modelo salutogénico de promoción de la salud.

Referencias bibliográficas

(1) Company Announcements. WhatsApp Closing In On A Billion Users. [Online]. [23 June 2015]. Available from:

https://d28wbuch0jlv7v.cloudfront.net/images/infografik/normal/chartoftheday_3108_WhatsApp_User_Growth_n.jpg

(2) Digital Information World. What happens in a Twitter Minute. [Online]. [23 June 2015]. Available from:

http://1.bp.blogspot.com/-OyQDuu6pKUo/VC6RT8KyaeI/AAAAAAAApds/bEkpXtbCS9Y/s0/what-happens-in-a-twitter-minute-infographic.jpg

(3) Antonovsky A. The salutogenic model as a theory to guide health promotion. [Online]. [20 June 2015]. Available from: http://heapro.oxfordjournals.org/content/11/1/11.full.pdf

(4) Fuchslocher A, Emmerich K, Masuch M, Krämer N. Social Health Games for Wellbeing: A Methodological Approach. [Online]. [24 June 2015]. Available from: http://openlab.ncl.ac.uk/designwellbeing/files/2011/10/Fuchslocher1.pdf

(5) Kaldoudi E, Makris N. Patient Empowerment as a Cognitive Process. [Online]. [15 June 2015]. Available from: https://www.carre-project.eu/download/public_files/2015_BIOSTEC_Kaldoudi_EmpowermentCognitiveModel.pdf

(6) Church K, de Oliveira R. What’s up with WhatsApp? Comparing Mobile Instant Messaging Behaviors with Traditional SMS.  [Online]. [12 June 2015]. Available from:

http://ic.unicamp.br/~oliveira/doc/MHCI2013_Whats-up-with-whatsapp.pdf

(7) Symplur. The Healthcare Hashtag Project. [Online]. [24 June 2015]. Available from:

http://www.symplur.com/healthcare-hashtags/

(8) de San Pedro M, Canela J, Pla M et al. The 4G’s TicSalut Collective Intelligence Healing Approach Improving Quality and Implementation of WHO-FIC.  [Online]. [19 June 2015]. Available from: http://bit.ly/1QGQYVv

Marc de San Pedro. Francesc Garcia -Cuyàs

Fundació TicSalut, Departament de Salut, Generalitat de Catalunya i Càtedra TIC i Salut, Centre d’Estudis Sanitaris i Socials, (CESS), Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC)

¿Cómo citar este artículo?

De San Pedro, M.; Garcia-Cuyàs, F. Conversaciones que curan: nuevos activos para la promoción de la salud mediante Twitter, aplicaciones móviles de mensajería instantánea y estrategias de gamificación.. Bepsalut [Internet]. septiembre 201410. [Consultado el _____].
Disponible en: https://bepsalut.com/es/article/conversaciones-que-curan-nuevos-activos-para-la-promocion-de-la-salud-mediante-twitter-aplicaciones-moviles-de-mensajeria-instantanea-y-estrategias-de-gamificacion/
Fecha de publicación

septiembre 2014

Autor/a

Marc de San Pedro. Francesc Garcia -Cuyàs

Tiempo de lectura

4 minuts

Etiquetas

, ,

Compártelo:
Print Friendly, PDF & Email
Descarga en PDF

Artículos que también te pueden interesar

Recibe el boletín en tu bandeja de entrada
Quiero suscribirme