Celebrando 10 años de la Cátedra de Promoción de la Salud

La Cátedra de Promoción de la Salud de la Universidad de Girona fue creada el 17 de abril de 2008 por el Consejo de Gobierno de la Universidad como una unidad estructural que promueve el estudio, la formación y la divulgación en promoción de la salud mediante el trabajo en red y la difusión científica en el ámbito nacional e internacional. Posteriormente, la Cátedra firma un convenio de colaboración con Dipsalut con el objetivo de dar impulso a la promoción de la salud en el ámbito de la demarcación de Girona, que sigue vigente en la actualidad.

La Cátedra de Promoción de la Salud estructura su trabajo a través de las áreas de formación, investigación, publicaciones, difusión y transferencia del conocimiento e internacionalización. A lo largo de esta trayectoria de 10 años se han organizado más de 70 actividades de formación resaltando la organización de 3 Simposios Mediterráneos de Promoción de la Salud que han agrupado a más de 350 profesionales y 60 ponentes, permiten el impulso de un trabajo en red que ha permitido la visualización de la promoción de la salud en los países del mediterráneo. Desde la Cátedra se han publicado 12 libros y edita el boletín electrónico bepSalut que ya cuenta con más de 280 suscriptores.

La transferencia del conocimiento y la internacionalización han sido líneas estratégicas clave para identificar los mejores expertos y las mejores prácticas y difundir el trabajo conjunto que se ha liderado entre la Cátedra y el Dipsalut en los diferentes foros nacionales e internacionales. La Cátedra forma parte de ocho redes de trabajo, cinco de las cuales son europeas y una iberoamericana, y coordina el grupo de trabajo de Salutogénesis en lengua española. Cabe destacar que desde el 2017 también forma parte del Global Working Group on Salutogenesis de la International Union for Health Promotion and Education.

El trabajo compartido ha logrado difundir la perspectiva salutogénico, las desigualdades en salud, el enfoque de los determinantes sociales de la salud, el trabajo centrado en las habilidades para la vida, entre otros, como marco de referencia en la mayoría de proyectos y programas que se han puesto en marcha en las comarcas gerundenses.

La alianza establecida se considera un ejemplo de buenas prácticas que han puesto en valor los profesionales de todo que nos han visitado y que hemos presentado en diferentes espacios internacionales. Ha posibilidad mantener contactos con organismo internacionales referentes en promoción de la salud a la vez que ha permitido fortalecer el trabajo conjunto con las organizaciones y profesionales referentes del territorio y reorientar prácticas establecidas.

El bagaje de estos diez años de la Cátedra de Promoción de la Salud han propiciado un trabajo en red, tanto en el territorio como en espacios internacionales, que nos han otorgado un reconocimiento situándonos como referente e interlocutores en promoción de la salud . Ha sido un placer compartir este camino hecho y esperamos seguir avanzando juntos.

BepSalut

Càtedra de Promoció de la Salut

¿Cómo citar este artículo?

BepSALUT Celebrando 10 años de la Cátedra de Promoción de la Salud. Bepsalut [Internet]. septiembre 2018Especial 10 anys. [Consultado el _____].
Disponible en: https://bepsalut.com/es/article/celebrando-10-anos-de-la-catedra-de-promocion-de-la-salud/
Fecha de publicación

septiembre 2018

Autor/a

BepSalut

Tiempo de lectura

2 minuts

Compártelo:
Print Friendly, PDF & Email
Descarga en PDF

Artículos que también te pueden interesar

Recibe el boletín en tu bandeja de entrada
Quiero suscribirme