Cambio climático, sostenibilidad y polución ambiental

El cambio climático es un tema grave, urgente y global. La Stern Review (2010) lo considera “la mayor de todas las externalidades” y la Lancet Comission como el mayor riesgo para la salud mundial del siglo XXI. Aumentos en la temperatura media de unos 4oC para finales de siglo, a los que nos dirigimos siguiendo las tendencias actuales de emisiones, tendrán efectos devastadores que amenazan con destruir los avances en desarrollo y en salud mundial de los últimos cincuenta años. Pero el cambio climático también es un tema ético, ya que cualquier solución requiere considerar desigualdades intergeneracionales así como entre los habitantes de una misma generación. En Sustainability for a Warming Planet (Llavador et al 2015), junto a mis coautores, he defendido la necesidad de traer a primer plano la ética en el análisis del cambio climático. Y es que no existe el análisis de política económica neutral, excepto quizás en los raros escenarios de situaciones win-win. Nuestra propuesta es un crecimiento sostenible desde un punto de vista intergeneracional, y la convergencia de bienestar entre regiones desde un punto de vista intra-generacional.

Sostenibilidad y convergencia están basados en el principio ético de que la generación o el lugar de nacimiento son moralmente arbitrarios y, por tanto, no deberían afectar las oportunidades de bienestar. Crecimiento se deriva de la prerrogativa de las generaciones presentes para decidir invertir parte de sus recursos en el bienestar de generaciones futuras por el progreso de la humanidad, como de hecho ya hacemos. El derecho a un mismo nivel de bienestar no implica la obligación de tener que disfrutar del mismo.

Una consecuencia directa de este planteamiento ético es que el crecimiento económico y la distribución del esfuerzo por mitigar los efectos del cambio climático (por ejemplo mediante la distribución de derechos a emitir) están íntimamente ligados y es miope hablar de uno de ellos sin referirse al otro. De hecho, según nuestro estudio, podemos eliminar los riesgos inasumibles asociados a aumentos en la temperatura superiores a 2oC y mitigar las desigualdades, mientras disfrutamos de un crecimiento moderado (en torno al 1% anual) que garantice un mejor nivel de vida para las generaciones futuras.

Pero más aún, bien planteada, la lucha contra el cambio climático puede suponer también una oportunidad de aumentar los niveles de salud y reducir las desigualdades si se aprovechan las sinergias generadas por la mitigación de emisiones. La combustión de combustibles fósiles es la principal fuente de gases invernadero y el principal determinante de la polución ambiental, originando el 85% de las partículas en el aire y la práctica totalidad de la contaminación de NOx y SOx. Los costes de bienestar simplemente relacionados con la contaminación en el aire y la exposición al plomo se estiman en unos 4,2 trillones de dólares al año o un 5,6% del producto total mundial (Tabla 5 en Landrigran et al. 2017). Una reducción de emisiones también tiene efectos positivos sobre la desigualdad. Mientras que a nivel internacional alrededor del 92% de las muertes relacionadas con la polución ocurren en países de renta media o baja; a nivel nacional, estas muertes se centran en las minorías y los grupos marginados.

Numerosos estudios, entre ellos el nuestro, concluyen que frenar los efectos del cambio climático, reducir los niveles de desigualdad y garantizar un crecimiento del bienestar, incluyendo el nivel de salud, son objetivos alcanzables. Los problemas no son técnicos o económicos, sino políticos y éticos.


Landrigan, P. J., Fuller, R., Acosta, N. J. R., et al (2017). “The Lancet Commission on pollution and health.” The Lancet. In press. Publicado online el 19 de octubre de 2017. http://doi.org/10.1016/S0140-6736(17)32345-0

Llavador, H., Roemer, J. E., & Silvestre, J. (2015). Sustainability for a Warming Planet. Harvard University Press.

Humberto Llavador

Departamento de Economía. Universidad Pompeu Fabra

¿Cómo citar este artículo?

Llavador, H. Cambio climático, sostenibilidad y polución ambiental. Bepsalut [Internet]. diciembre 201716. [Consultado el _____].
Disponible en: https://bepsalut.com/es/article/cambio-climatico-sostenibilidad-y-polucion-ambiental/
Fecha de publicación

diciembre 2017

Autor/a

Humberto Llavador

Tiempo de lectura

3 minuts

Etiquetas

, , ,

Compártelo:
Print Friendly, PDF & Email
Descarga en PDF

Artículos que también te pueden interesar

Recibe el boletín en tu bandeja de entrada
Quiero suscribirme