Alfabetización para la salud

En la Declaración de Shanghái sobre Promoción de la Salud (2016) identifica la alfabetización para la salud como uno de los tres pilares básicos en promoción de la salud, poniendo de relieve la necesidad de incluirla en la nueva agenda de desarrollo sostenible. Así, dada la relevancia que ha sido adquiriendo en los últimos años, la alfabetización debe ser considerada como un importante tema transversal en la promoción de la salud a lo largo de la vida y debe estar presente en todas las políticas públicas para fin de avanzar en la salud global de toda la población.

Durante los últimos años la definición de alfabetización en salud ha ido evolucionado, de ser considerada como educación en salud a incluir el conocimiento, la motivación y las habilidades de las personas para entender y acceder a la información y poder tomar decisiones relacionadas con la promoción y el mantenimiento de la salud.

La Organización Mundial de la Salud considera la alfabetización como un determinante crítico de la salud y como impulsor del empoderamiento ciudadano y la equidad en salud que debe jugar un papel importante en todas las estrategias de promoción de la salud.

En este número de bepSALUT hablamos del concepto de alfabetización para la salud y su evolución, como puede funcionar como elemento disruptivo en la promoción de la salud y cómo puede funcionar como prevención en las enfermedades no transmisibles.

BepSalut

Càtedra de Promoció de la Salut

¿Cómo citar este artículo?

Alfabetización para la salud. Bepsalut [Internet]. septiembre 2019. [Consultado el _____].
Disponible en: https://bepsalut.com/es/article/alfabetizacion-para-la-salud/
Fecha de publicación

septiembre 2019

Autor/a

BepSalut

Tiempo de lectura

1 minut

Compártelo:
Print Friendly, PDF & Email
Descarga en PDF

Artículos que también te pueden interesar

Recibe el boletín en tu bandeja de entrada
Quiero suscribirme